SE ESCRIBE “EMPEÑARSE EN”, NO “EMPEÑARSE A”

Fundéu Guzmán Ariza, Acento, 18 de junio 2024

El verbo “empeñar(se)”, cuando se usa como pronominal con el sentido de ‘insistir con tesón en algo’, se construye seguido de la preposición “en”, no de “a” ni de “con”, explica Fundéu Guzmán Ariza.

Sin embargo, es frecuente encontrar en los medios de comunicación frases como “Es un asunto serio y delicado que conlleva serenidad, prudencia y creatividad para empeñarse a descifrar el mandato de la historia”, “¿Por qué no nos empeñamos a relatar en los periódicos episodios de esas personas admirables?” o “Empeñado con simular las peculiaridades del animal mitológico, instaló un dispositivo pirotécnico frente al manillar de la bici”.

Tal como indica la “Nueva gramática de la lengua española”, “empeñar” pertenece a un grupo de verbos que expresan distinto significado según se usen sin preposición (“empeñar algo”) o con ella (“empeñarse en algo”).

De su lado, el “Diccionario panhispánico” de dudas especifica que en el uso como intransitivo pronominal con el significado de ‘insistir con tesón en algo’ la preposición que se debe utilizar para introducir el complemento de “empeñarse” es “en”, y no “con” ni “a”.

Esta misma obra aclara que no se debe prescindir de la preposición delante de la conjunción “que”: “El presidente está empeñado en que este hospital siga brindando servicios de calidad”, no “… está empeñado que este hospital…”.

En vista de lo anterior, en los primeros ejemplos lo más apropiado habría sido escribir “Es un asunto serio y delicado que conlleva serenidad, prudencia y creatividad para empeñarse en descifrar el mandato de la historia”, “¿Por qué no nos empeñamos en relatar en los periódicos episodios de esas personas admirables?” y “Empeñado en simular las peculiaridades del animal mitológico, instaló un dispositivo pirotécnico frente al manillar de la bici”.

Fundéu Guzmán Ariza (www.fundeu.do) es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua, el Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía y la Fundéu RAE, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.

Enlace de la noticia: https://acento.com.do/cultura/se-escribe-empenarse-en-no-empenarse-a-9354501.html