NUEVOS LIBROS DE CÁNDIDO GERÓN

Luis Beiro, Listín Diario, 9 junio 2024

Candido Gerón no descansa. Alguna vez tendrán que tomarlo en cuenta para otorgarle el Premio Nacional de Literatura.

Su labor en favor de las letras dominicanas ha dejado huellas en varios géneros literarios como la crítica de arte, la narrativa, la poesía, la lexicografía, la edición de libros, el periodismo, la política y la historia.

Como laborioso quijote, las musas no lo han abandonado. Por el contrario, cada día se enfrasca en renovar su obra como si fuera un joven veinteañero, o un incansable artesano de la palabra que aún tiene mucho que aportar.

Gerón ha empleado tiempo y recursos en la conformación de una obra imperecedera.

Ahora acaba de publicar un conjunto de libros que debieran no solo enriquecer su bibliografía personal, sino su pensamiento literario que ayuda a entender la obra de diversos autores y movimientos estudiados.

Como editor, acaba de publicar “Antonio Fernández Spencer, Ensayos, aforismos y cuentos inéditos” y “Asesinato de Jesús de Galíndez en la dictadura de Trujillo”. En estas obras, Gerón no es solo un simple editor, dedicado a la rigidez de este oficio. Ha rescatado los materiales en diferentes archivos, los ha ordenado, corregido y armado con sabiduría y paciencia como corresponde a la importancia de los documentos que lo integran.

También sale a la luz una nueva edición de su conocida novela “El Ministro Edwards”, obra donde retrata las peripecias de un caudillo en pleno ejercicio del poder.

“Borges, la suma de lo universal” es un tomo armado con pasión y rigr. Reúne estudios sobre el gran poeta y narrador, tanto suyos, como de otros autores universales que dejaron su huella en favor de las letras del gran maestro argentino.

Los ensayos contenidos en “La orilla de la política (De Grecia a la Inteligencia Artificial) recorren, en forma de panorama, su pensamiento sobre diversos problemas y contextos de la historia humana y que han marcado del devenir de la humaidad. El autor no oculta en este libro su preocupación sobre el peligro de la democracia en los tiempos actuales.

La obra del maestro dominicano de las artes visuales, Gonzalo Borges, es comentada y divulgada en un hermoso libro de arte que resalta su importancia dentro de la actualidad de la pintura dominicana por alguien consagrado, a través del tiempo, a enriquecerla con su creatividad.

Por último, el libro “Mis conversaciones con Joaquín Balaguer” introduce a Gerón en el fascinante mundo del género de Memorias. En el, con sinceridad, humildad y elegancia literaria, relata sus encuentros con el presidente dominicano, el amor de este por la cultura y los grandes autores del país como Manuel Rueda y Antonio Fernández Spencer, entre otros, sin olvidar la confianza que Balaguer siempre depositó en él y su voto de confianza para que él lo ayudara en la solución a algunos problemas sin aparente solución que le presentaba con ánimo de ayudar a los demás.

En fin, Cándido continúa aportando con puntería y eficacia con libros que son muy bien recibidos y que no solo dormirán en los estantes de las bibliotecas.

https://listindiario.com/ventana/20240609/nuevos-libros-e-candido-geron_811941.html